top of page

Anura | Hylidae | Boana platanera

Boana platanera

Rana platanera

La Marca, Escalona, Castellanos, Rojas-Runjaic, Crawford, Señaris, Fouquet, Giaretta, & Castroviejo-Fisher, 2021
 

Status_iucn_LC_icon.svg.png

Identificación  |  â™‚ 24 - 28 mm, â™€ 35.3 - 40.5 mm (LRC). Rostro agudo que sobresale con crestas temporales muy evidentes, cuerpo esquelético con la piel del dorso lisa con gránulos gruesos uniformemente distribuidos en los flancos dorsales;  extremidades delgadas con abundantes espínulas, ventralmente lisa; color dorsal café obscuro a claro, región cefálica con manchas café oliváceo o canela, flanco y vientre café rojizo en hembras, gula y pecho café claro o canela, algunos machos con manchas blanquecinas o crema con o sin manchas café obscuro.

Distribución  |  Endémica de la Cordillera Oriental, departamento de Santander en el municipio de Charalá, en las inmediaciones del Santuario de Fauna y Flora, Guanentá Alto Río Fonce. Sobre la cuenca del río Cañaverales, en el flanco occidental de la Cordillera Oriental entre los 1700 - 2200 m.

Hábitat  |  Bosques andinos nublados y bosques húmedos montanos 

Conservación  |  Fue una especie común hasta la década de 1980, posteriormente las poblaciones sufrieron una drástica reducción posiblemente como resultado de la quitridio-micosis y su interacción con años extremadamente secos como el de 1992. Búsquedas exhaustivas y sistemáticas en los alrededores de las localidades tipo se han realizado en los últimos años logrando encontrar una nueva localidad con una población que aún sobrevive, más información aquí

Atelopus monohernandezii

Literatura

Ardila-Robayo, M. C., M. Osorno-Muñoz,& P. M. Ruiz-Carranza, 2002. Una nueva especie del genero Atelopus A.M.C. Dumeril & Bibron 1841 (Amphibia: Bufonidae) de la Cordillera Oriental de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: 133-139.

​

Ramírez M. P. 2005. Arlequín de Virolín. Atelopus monohernandezii P. 89 en Rueda Almonacid J.V., J.V. Rodríguez Mahecha, E. La Marca, S.Lötters, T. Kahn & A. Angulo (Eds.) Ranas Arlequines. Conservación Internacional Series libretas de Campo. Conservación internacional Colombia, Bogotá Colombia 158 pp.

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram Social Icon
  • Flickr Social Icon
© 2025 Santanderherps. All rights reserved.

CITAR COMO:
Meneses-Pelayo, E. 2025. Una guía para los anfibios y reptiles de Santander: Referencia en linea V.08.2025 (Fecha de acceso). Pagina web accesible en http://www.santanderherps.com;
Bucaramanga, Santander, Colombia.
bottom of page